¿Qué son y cómo ayudan en tu Marketing Digtal?
Hace más de 20 años, una compañía llamada Urchin, ideó un sistema para poder rastrear el origen de los usuarios, a partir de una serie de parámetros añadidos a la URL; a esto lo llamó Urchin Traffic Monitor (UTM); su innovación e importancia fue tal, que años después Google compró la compañía completa, y aprovechó esta idea para dar paso a Google Analytics.¿Qué son los códigos UTM?
Son esencialmente pequeños fragmentos de texto, que se añaden al final de la URL, y que nos aportan detalles relevantes para conocer el origen del usuario. Por ejemplo, supongamos que tienes una web, con varios canales en redes y campañas en curso; si todos los enlaces apuntan a una landing page a través de una misma URL, es más difícil rastrear el origen de cada visita; en cambio, usar códigos UTM en tu estrategia de marketing digital, te puede decir con precisión cómo, cuándo, de dónde y por qué llegaron a tu página.Razones para utilizarlos
Aunque el uso de los códigos UTM ha venido evolucionando en años recientes, hoy podemos mencionar varios puntos clave para considerar su uso.- Para cuantificar de mejor forma tu ROI (Retorno de inversión).
- Para diferenciar el aporte de sistemas de pago y contenidos orgánicos
- Para conocer qué partes en concreto de tus campañas o contenidos están teniendo éxito
- Para obtener datos clave que te permitan optimizar tus estrategias de marketing digital
Así puedes trabajar con ellos
De forma genérica, existen algunos comandos establecidos: * utm_source para las fuentes; ejemplo: una red social * utm_medium para el medio; ejemplo: un video o un correo * utm_content para el contenido; ejemplo: la conclusión de tu artículo, o la llamada a la acción en color rojo. * utm_campaign para las campañas; ejemplo: campaña verano 2020 (claro, con un identificador en clave más reducido como ‘cmv20’). * utm_term para el término de origen; ejemplo: la keyword “comprar refrigerador moderno” en la campaña de marketing de tu tienda. Etcétera; en realidad puedes crear también tus propias variables, y aplicarlas para tus objetivos en concreto.Dónde lo puedes rastrear
Este tipo de información, la puedes analizar e interpretar desde sistemas de análisis tan fundamentales como Google Analytics. De esta forma puedes filtrar información y definir vistas de análisis, para analizar a detalle la información que te interesa; de modo que puedas valorar de forma más práctica la efectividad de tus diferentes estrategias de marketing digital.Haz tu UTM

Buenas prácticas
Y finalmente, te recordamos que una buena planificación, siempre dará paso a estrategias de marketing digital más eficientes. En este sentido, una buena forma de empezar es definiendo con claridad cuáles serán los objetivos del rastreo, y los términos adecuados para cada uno. Claro que el hecho de tener comunicación y una guía bien definida para que todos los miembros del equipo o empresa los utilicen e interpreten, será de utilidad. Así como también el hecho de utilizar siempre minúsculas, ya que los UTM son sensibles a diferenciar mayúsculas; por lo que una palabra con una inicial en mayúscula se estaría contando como un origen totalmente distinto. Fuente: Search Engine JournalAcerca del Autor: Ximena Wem
