Para nadie es un secreto que todas las etiquetas que utilizamos en nuestro sitio web tiene como función ayudar con el posicionamiento y optimización de nuestro dominio en los buscadores, así como también en campañas de estrategias SEO, SEM y por supuesto medir los resultados de dichas estrategias. Estas etiquetas suelen cambiarse con frecuencia en el FTP del dominio y la mejor forma de realizarlo es por medio del Google Tag manager.

El Tag Manager es una herramienta lanzada por Google hace 5 años, permite simplificar la gestión de scripts (fragmentos de código) o etiquetas con el objetivo de poder realizar un seguimiento o medición a cualquier hito de las visitas de nuestra página web. En pocas palabras este nos permite añadir o editar las etiquetas de manera fácil directamente desde su plataforma evitando que se realice directamente desde el código de la web, evitando tener dependencia de un programador o diseñador que realice esta tarea.

Como funciona Google Tag Manager
Funciona principalmente con una cuenta de google, posteriormente se crea un contenedor el cual no es más que un fragmento de código que da Google Tag Manager y que es introducido en el código de nuestra página web. Este contiene todas las etiquetas que deseamos implantar; se instala y de esta manera ya puede ser administrado directamente desde la herramienta, su función está dada bajo tres elementos que mencionamos a continuación:
- Las etiquetas: que no son más que fragmentos de código que permiten realizar el seguimiento y medición de las visitas, así como también la contabilización de conversiones.
- Los activadores: estas son las reglas que definen si cierta etiqueta se podrá activar o no. Es una toma de decisión que se activa por medio de una determinada acción.
- Por ultimo las variables: que son los valores que definidos que se utilizan tanto para las etiquetas como para los activadores.
Ya habrás observado que es una herramienta muy sencilla de utilizar e implementar atrévete a probarla y no dejes de tener el control absoluto de las mediciones y seguimientos de los usuarios que visitan tu página web. Entra a https://www.google.com/analytics/tag-manager/
Sobre el Autor:
Johan Monti
lla
Ingeniero en telecomunicaciones y asesor de proyectos IT. Apasionado de la tecnología, el marketing, las telecomunicaciones y el desarrollo de proyectos. Redactor y diseñador por pasión y convicción.

Periodista, Community Manager y asesora en Marketing. Experiencia como ejecutiva en medios tradicionales, impresos y medios digitales. Consultora para jóvenes emprendedores y negocios locales en el desarrollo de sus estrategias de marketing online.

Redactora, community manager, amante de la comunicación y las nuevas tecnologías. Comunicóloga de profesión, con especialidades en diferentes ramas del Marketing Online, como: Inbound Marketing, Google, Redes Sociales, Breaking news y Diseño responsivo.



Asesora en Social Media, Imagen y Redacción Web. Experiencia en el emprendimiento de proyectos implementando conocimientos en el área creativa, Social Media, Internet y negocios. Apasionada en la exploración de Internet y las herramientas que brinda para impulsar la creación de emprendedores y nuevos negocios.


Malex Rodríguez









Así mismo, debes tener cuidado al momento de seleccionar los colores de fondo y del texto, un fondo muy recargado puede hacer que la lectura de los textos se dificulte. Ten en cuenta que el color puede afectar incluso el humor del visitante, por ejemplo, el amarillo y el naranja puede causar alegría mientras que el color azul tiene un efecto relajante.


